Aerolinas de Bajo Costo Las aerolíneas de bajo costo experimentan un fuerte crecimiento en América, donde ocupan ya 1 de cada 3 asientos al año, y se espera otro repunte en 2018 impulsado por la recuperación económica regional y el interés de gigantes del transporte aéreo por una parte del "pastel". La "fiebre" por este modelo se acaba de confirmar con la entrada en operación de la argentina Flybondi y la dominicana Flycana, así como de la canadiense Swoop, que se unen a otras que buscan ahora expandirse como Viva Air, Volaris, Azul y Wingo. Cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) muestran que las "low cost carriers" (LCC) alcanzaron el 35 % de los asientos volados en 2017 en Latinoamérica, cifra similar a la de Norteamérica (34 %), donde emergieron en los años setenta. En EE.UU. está consolidado el modelo, con firmas como Spirit, JetBlue, Frontier, Allegiant y Sun Country, aunque la principal es Southwest Airlines, que ...